Sin embargo, producto de cierto margen de error, no eran 100% confiables para el usuario por lo que decidieron mejorar su precisión.
Un grupo de investigadores de la Universidad Carlos III integró a la señal de GPS tradicional otros sensores para reducir el margen de error de los dispositivos y que nunca pierdan la localización, según publica el sitio de Elpais.com
Enrique Martí del Laboratorio de Sistemas Inteligentes y David Martín, del grupo de Inteligencia Artificial Aplicada de la Universidad, han conseguido que la posibilidad de error pase a ser de 15 a dos metros.
Ahora “hemos conseguido mejorar el posicionamiento de un vehículo en casos críticos entre un 50% y un 90%, dependiendo del grado de degradación de las señales y el tiempo que afecta la degradación al receptor GPS”, explicó Martín.
Para lograr una mejor precisión, al GPS le adhirieron una unidad de Medición Inercial que detecta cambios en la velocidad y maniobras de un vehículo gracias a tres acelerómetros e igual cantidad de giróscopos.
El sistema, a su vez, va conectado a un ordenador con un “software (que) se basa en una arquitectura que utiliza información de contexto y un potente algoritmo que se encarga de eliminar las desviaciones instantáneas ocasionadas por la degradación de las señales recibidas en el receptor GPS o la pérdida total o parcial de los satélites”, dijo Martí.
Lo que hacen los investigadores es valerse de cámaras ópticas, láser e infrarrojos para analizar el grado de somnolencia del conductor, adaptar la velocidad al tráfico de la carretera y hasta detectar la existencia de peatones.
Con todos esos datos apuestan a que el coche aunque no disponga de señal satelital, no pierda la información.
Y, a futuro, esperan desarrollar el sistema en los teléfonos inteligentes.
Fuente: http://noticias.universia.es/en-portada/noticia/2013/02/19/1005492/reducen-margen-error-gps.html
Contáctanos a: info@avlocation.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario