Deterioro de la Seguridad Vial Mundial

10/08/12 Todos los años, más de 1,2 millones de personas mueren como consecuencia de accidentes de tránsito y otros 50 millones sufren traumatismos severos. Con esta crudeza, comienza un informe sobre la situación mundial de la seguridad vial, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El estudio, que constituye la primera evaluación amplia de la situación de la seguridad vial en 178 países, donde habita el 98% de la población mundial, agrega: "Más del 90% de las defunciones se producen en los países de ingresos bajos y medianos, donde se encuentra sólo el 48% del total de los vehículos mundiales'', un escalafón entre los que se encuentra la Argentina.

Además señala que los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años, la segunda en el grupo de edad de 5 a 14 y tercera entre el grupo de 30 a 44, superando en algunos casos al VIH-sida, a las infecciones en las vías respiratorias y a la cardiopatía isquémica. Según la OMS, las muertes por accidentes viales van en aumento, por lo que las previsiones para 2030 afectarían al 3,2% de la población mundial.

Durante 2011, en Argentina se registró un promedio diario de 21 muertes en accidentes de tránsito, lo que indica que mensualmente la cifra asciende a 626. Sólo el 13% de los motociclistas argentinos utiliza casco y menos de la mitad de los conductores y acompañantes del vehículo (un 48%) usan el cinturón de seguridad. Hablar por celular mientras se maneja es otra imprudencia transformada en una acción habitual, a pesar de la expresa prohibición establecida en el artículo 48 de la Ley Nacional de Tránsito 24449.

Las estadísticas de nuestra provincia no son alentadoras, ya que en los primeros meses de 2012, fallecieron 88 personas, siendo la moto el vehículo que mayor participación tuvo en los accidentes y en las muertes. La labor de reducir progresivamente datos tan tristes exigen una suma de recursos humanos y materiales, un afinamiento de las técnicas de educación vial dirigida al conductor y al peatón, una continuidad de esfuerzos que insistan en la prevención. Si se alcanzan esas condiciones, puede esperarse que los renovados medios de control de las infracciones a las reglas del tránsito unidos al justo rigor de las sanciones sirvan para lograr una mejor seguridad en calles y caminos.

Fuente:http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=532970

Contáctanos a: info@avlocation.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario