A la luz de la cada vez más creciente conciencia sobre la responsabilidad social de las empresas, esto ha pasado a ser tan solo la primera mitad del proceso. La otra corresponde a lo que se denomina logística inversa, que no es otra cosa que el proceso de recuperación de los artículos una vez han terminado su vida útil o bien la devolución de los excedentes de inventario.
Ventajas de una buena logística inversa
Los beneficios de la logística inversa para una empresa son de dos tipos: económicos y de reputación. En el caso de los económicos es evidente el ahorro en compra de materias primas que se logra, pues las piezas de los artículos devueltos por los consumidores se pueden reutilizar en la elaboración de unos nuevos. Lo mismo aplica para el caso de los excedentes de inventario de un proveedor.
En cuanto a los beneficios reputacionales, las empresas que practican la logística inversa pueden explotar esto para posicionarse como comprometidas con el medio ambiente, sobre todo si utilizan componentes nocivos para el medio ambiente, como el caso de los artículos electrónicos.
Responsabilidades en la logística inversa
Si bien el consumidor es quien debe activar todo el proceso de logística inversa, la empresa está en la obligación de proveer canales de comunicación eficientes para solicitar la recogida y medios de transporte para realizarla, o bien disponer de puntos de recolección. Esta última opción, dados los afanes de la vida moderna, no es la más recomendable.
Fuente: http://www.daemerconsulting.com/la-logistica-inversa/
Contáctanos a: info@avlocation.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario