26/10/12 “El reto es no renunciar al coche sino hacerlo compatible con los desafíos que plantea la sociedad del futuro como la gran concentración de la población en los núcleos urbanos, las necesidad de reducir las emisiones de CO2 que emiten los vehículos convencionales y la disminución de la dependencia del petróleo”. Con estas palabras, Javier Redondo, director del proyecto cero emisiones de Nissan Iberia, argumentó las bases en las que Nissan sustenta la estrategia de desarrollo de sus modelos eléctricos cuyo primer representante, el Leaf, ya es una realidad en Canarias.
Las estaciones de carga rápida como respuesta
La expansión del vehículo eléctrico tiene que ir aparejado con el desarrollo de las infraestructura de recarga, declaró Redondo, “un tema en el que hay que hacer especial hincapié como paso previo para que el parque automovilístico crezca de forma más acelerada”. Las estaciones de carga rápida son las que pueden procurar un salto cualitativo en cuanto al incremento del uso y comercialización de este tipo de vehículos. Sin embargo y con el tiempo comentó Redondo, “el funcionamiento se asemejará más al que hacemos con el teléfono móvil recargándolo cuando se llegue a casa para beneficiarnos de las tarifas “Súper Valle” con las ventajas que ello reporta desde el punto de vista económico”.
La tecnología está lista
En el 1992 Nissan empieza a desarrollar las baterías para vehículos eléctricos de iones de litio y este es un punto importante que les distingue de sus competidores, el fabricante japonés de automóviles es directamente quien fabrica las baterías eléctricas como miembro del 50% de una sociedad que se encarga de su producción y que surte también a sus socios de Renault. Todos los elementos eléctricos del Leaf tienen una garantía, por tanto, de 5 años.
Otro punto que diferencia a Nissan del resto de fabricantes es la producción en serie como única manera de hacer vehículos a precios competitivos. En Japón y muy pronto en Estados Unidos y en Europa se encargarán de fabricar estos vehículos de forma masiva. Sólo en la factoría de Sunderland se construirán 50.000 unidades y 60.000 baterías al año, “una estrategia, por tanto, muy diferente a la que plantean otras marcas”.
En España y como confirmación de la apuesta de Nissan por el vehículo eléctrico “ya hemos anunciado que la factoría de Barcelona se va a encargar del fabricar el eNV200 como segundo vehículo de la gama eléctrica de Nissan con una inversión de 100 millones de euros y donde se crearán unos 700 puestos de trabajo”, concluyó Javier Redondo que pasó a explicar las características del nuevo Nissan Leaf y que resumimos en el reportaje que MotorEnLinea.es ha realizado con motivo de su presentación en Canarias.
Fuente: http://www.motorenlinea.es/articulo.php?id=4177
Contáctanos a info@avlocation.com
y entonces que esperan??
ResponderEliminar