
Mercedes Benz presenta su oferta destinada al mundo de la distribución para 2013.
Son cinco los pilares sobre los que se sustenta su propuesta: Citan,Vito, Sprinter, Canter y Antos.
Esto supone comenzar ofreciendo vehículos como los Citan de 1,8 toneladas de masa máxima autorizada y 75 CV de potencia nominal para terminar con una cabeza tractora Antos destinada a la distribución pesada que brinda 510 CV.
De entre todas las novedades, la más significativa es la Vito E-Cell.
Esta furgoneta es el primer vehículo que Mercedes Benz ofrece con propulsión puramente eléctrica. La Vito E-Cell también tiene el honor de serla primera furgoneta eléctrica fabricada en serie. Mercedes Benz ofrece esta Vito tanto en versión furgón como combi de siete plazas. Sus baterías de iones de litio están montadas en el chasis del vehículo. Su tensión nominal es de 360 Voltios y su capacidad es de 36 kWh. Los acumuladores excitan al motor de imanes permanentes que ofrece una potencia de 60 kW (82 CV) y un par motor de 280 Nm (29 m-kg).

El par motor también es diferente: el motor eléctrico lo entrega de una forma muy peculiar. Sus 29 m-kg (280 Nm) están disponibles desde el primer giro de las ruedas. Aquí hay que que olvidarse del concepto zona económica o de máximas prestaciones. Los motores eléctricos entregan todo su par motor desde el primer momento. Esto supone que las Vito E-Cell son tremendamente rápidas, no por su velocidad punta, sino por su puesta en marcha. La aceleración que ofrecen no es la de un vehículo de 82 CV: se acerca más a las Vito con motores térmicos que doblan esta potencia. Para pasar de 0 a 50 km/h necesita 6,5 segundos y para alcanzar los 80 km/h, 11 segundos.

Fuso Canter Hybrid
A medio camino entre la propulsión térmica y la eléctrica de las Vito E-Cell, se encuentra el Canter híbrido. Mercedes sigue ofreciendo el Atego híbrido que presentó en 2010. Este vehículo utiliza un propulsor diesel de 218 CV (160 Kw) junto a un motor eléctrico de 60 CV (44 Kw). Aunque Mercedes Benz prefiere apostar por la opción Canter en la actualidad. La principal ventaja de los Canter híbridos está en el precio. En opinión de los técnicos de la multinacional alemana, el sobreprecio (unos 8.500 euros) de este vehículo se amortiza a los 40.000 kilómetros. La razón es que el aporte de la propulsión eléctrica ahorra un 23% de combustible fósil.
De estos Canter ya están rodando más de 1.200 unidades en Japón, aunque hay que recordar que los Canter híbridos europeos se fabrican en Portugal. Técnicamente destacan por su grupo diesel de tres litros que aporta 150 CV (110 KW) y un segundo motor síncrono de excitación permanente que ofrece 54 CV (40 KW). La propulsión térmica entrega 38 m-kg (370 Nm) de par motor, mientras que la tracción eléctrica ofrece 20 m-kg (200 Nm).
El motor de combustión interna está siempre conectado para alimentar los diversos sistemas vitales del vehículo, como la dirección o los frenos, entre otros. Hay que recordar que el camión dispone de un sistema de parada y arranque automático.
Con relación a las baterías cabe decir que, como en el caso de las Vito E-Cell, son de iones de litio, tienen una capacidad de 7,5 amperios, suponen un sobre peso de 63,5 kilos y tienen una garantía de cinco años prorrogables, como opción, hasta los 10 años. La transmisión también es bastante innovadora. Este tipo de vehículos utilizan cambios automáticos con convertidor de par. Sin embargo, estos Canter montan una caja tradicional de seis relaciones que tiene robotizado su accionamiento. La novedad se encuentra en su doble embrague tipo Duonic. El sistema permite que el vehículo no pierda tracción durante las operaciones de cambio de marcha.
Sprinter 7G-Tronic
La gran novedad en las furgonetas fabricadas en Stuttgart se encuentran en el cambio. La Sprinter ya pueden montar el nuevo cambio con convertidor de par 7G-Tronic. Desde otoño de 2003, los turismos con motor V8 de gasolina, que no sean versiones AMG, montan de serie este cambio. Las Sprinter, equipadas con la 7G-Tronic, han perdido algo de su brío natural pero han ganado en comodidad y ofrecen un consumo cercano a los 7 l/100 kilómetros. Gracias a las siete marchas de la transmisión, estas Sprinter pueden circular a 50 km/hora con la sexta velocidad engranada a 1.200 rpm o a 100 km/h con la séptima marcha acoplada sin pasar de las 2.100 rpm.
El resto del “mundo” Sprinter no ha cambiado. Estamos hablando de furgonetas de entre tres y cinco toneladas de MMA; en versiones furgón, combi o chasis, que entregan en propulsión diesel de 95 CV (70 Kw) a 190 CV (140 Kw) y 258 CV (190 Kw) si equipa el motor V8 de gasolina. Mercedes Benz también ofrece versiones alimentadas por gas natural, GLP y en breve presentará su primera Sprinter con “electromovilidad”.
Antos

La oferta se cierra con las Citan. Este vehículo comercial ofrece 800 kilos de carga útil en versiones de 3,93, 4,3 y 4,7 metros de largo. Sus motorizaciones pueden entregar 75, 90 y 115 CV en las versiones de combustión y 114 CV si montan el motor de 1,2 litros de gasolina. Las Citan, de momento, no se comercializan con propulsión eléctrica y todas ellas equipan ESP (control de estabilidad) como equipamiento de serie.
Fuente: http://www.transporteprofesional.es/ultimasnoticias/4504-distribucion-segun-mercedes-benz.html
Contáctanos a: info@avlocation.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario