10 tips para ahorrar nafta

06/08/12 Aunque se esperaba que la nacionalización de YPF calmara un poco la suba en el precio de los combustibles, lo cierto es que la nafta y el gasoil han seguido aumentando en los últimos meses, complicando el bolsillo de los automovilistas. Hoy el litro de súper está casi en 7 pesos y el gasoil por encima de los 6: a razón de un tanque y medio por mes, hablamos de un costo familiar de alrededor de 500 pesos sólo para que el coche funcione.
Por eso, bien viene repasar algunos consejos especiales para que nuestro manejo y cuidado del auto contribuyan a ahorrar combustible. Algunas recomendaciones son simples, mientras que otras demandan alguna pequeña inversión inicial, pero que a la larga redundarán en un menor consumo. Tomá nota:
1. Arrancá tranqui. Cuando pongas el auto en funcionamiento, arráncalo sin acelerar demasiado. Ello hará posible que el motor precise de un menor gasto de carburante.
2. Marchas largas. Otra manera de conducir eficientemente es hacerlo usando marchas largas. Manteniendo el motor a bajas revoluciones, el gasto en energía será menor. Lo recomendable es cambiar una marcha cuando se alcance las 2.500 revoluciones por minuto (RPM).
3. Cambios justos. Recordá que la primera se utiliza sólo para arrancar. Tenés que poner segunda entre los 6 y los 10 metros de recorrido del coche. Y la tercera, a partir de los 30 km/h; y la cuarta a partir de los 65 km/h; y la quinta, por encima de los 90 km/h.
4. Velocidad “crucero”. También se ahorra nafta manteniendo la velocidad lo más uniforme posible, sin frenadas bruscas y aceleradas innecesarias. Cuando viajes, tené en cuenta que cuando pasás de 100 a 120 km/h, el aumento del consumo trepa un 45%.
5. Sin punto muerto. Cuando está regulando, el motor también consume, y mucho: alrededor de medio litro de nafta por hora. Detené el motor si la parada supera el minuto de duración.
6. No lo sobrecargues. Llevar un peso excesivo también gasta más combustible. Por cada 100 kilos de peso adicional, el consumo de nafta o gasoil se incrementa entre un 5 y un 7 por ciento.
7. Cerrá la ventanilla. Las ventanillas bajas permiten que ingrese aire al habitáculo y así el auto ofrece resistencia al andar. Ir a más de 100 kilómetros por hora con las ventanillas bajas supone un gasto extra de nafta del 5%.
8. Cuidado con el aire. Si tu auto tiene aire acondicionado y lo usás mucho, vas a gastar más nafta seguro. Lo ideal es que funcione a 22 ó 23 grados. Mientras más frío lo pongas, más vas a consumir.
9. Gomas, filtro y bujías. Aunque no lo creas, los neumáticos desinflados aumentan el consumo, lo mismo que el filtro de aire sucio (sobre todo si tenés un equipo de GNC) y las bujías gastadas.
10. La misma nafta. Los cambios de marca de combustibles también sobreexigen el motor. Tratá de cargar siempre la misma marca y no pases de súper “común” a premium.

Fuente: http://www.diaadia.com.ar/blogs/10-tips-para-ahorrar-nafta?comunidad=143203

Contáctanos a: info@avlocation.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario