08/08/12 Unos 900 operarios de la automotriz Renault fueron suspendidos debido a un descenso en la producción por dificultades para el ingreso de insumos provenientes de Brasil, alertó el vocero del sindicato de mecánicos SMATA, Leonardo Almada.
El gremialista sostuvo que en la planta de la automotriz en la localidad cordobesa de Santa Isabel "no hay producción" y puntualizó que, del total de operarios suspendidos, el 50 por ciento trabaja en esa fábrica.
En declaraciones a radio Cadena 3, de Córdoba, Almada estimó que las suspensiones podrían extenderse hasta el jueves próximo, debido a "un problema en el ingreso de materiales desde Brasil por un inconveniente en la Aduana brasileña".
Durante este proceso, los empleados percibirán el 75 por ciento de sus haberes.
"Hay algunos compañeros suspendidos en la planta de Renault, no es la totalidad del personal, pero no se está produciendo", dijo el gremialista del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA).
Esta medida se produce apenas un mes y medio después de que las autoridades de la automotriz de origen francés mantuvieran prácticamente paralizada la actividad en la planta de Santa Isabel entre fines de junio y comienzos de julio pasado, debido a una "acumulación de stock", por una caída de la demanda por parte de Brasil.
En esta ocasión, alrededor de la mitad de la fábrica cordobesa quedará cesante al menos hasta el jueves, debido a complicaciones para el ingreso al país de autopartes provenientes justamente de Brasil, a raíz de un "inconveniente" en la Aduana del vecino país, planteó Almada.
"Los camiones que deben llegar de Brasil están parados en la Aduana", indicó el vocero sindical.
Si bien las trabas a las importaciones que dispuso la Casa Rosada en un intento por salvaguardar el superávit comercial, no parecen haber tenido injerencia, las complejas relaciones con Brasil sí volvieron a ubicarse en el centro de la escena frente a este nuevo parate en las operaciones de Renault.
En el primer semestre del año, las exportaciones automotrices cayeron 28,1 por ciento ante igual período de 2011, debido a una "evolución decreciente del mercado brasileño y el importante aumento de stock en las terminales de ese país", de acuerdo con un reciente informe de la consultora IES (Investigaciones Económicas Sectoriales).
En este contexto, los gobiernos de Cristina de Kirchner y Dilma Rousseff acordaron trabajar conjuntamente para reducir el déficit que ambos países mantienen en la industria automotriz, sobre todo en el sector autopartes, y avanzar en la integración productiva entre las dos naciones.
Así lo anunció la ministra de Industria, Débora Giorgi, tras una reunión con su par de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior del vecino país, Fernando Pimentel, con quien analizó, además, una serie de alternativas para sustituir importaciones desde fuera del Mercosur por 37.000 millones de dólares para la Argentina y Brasil.
Ambos funcionarios acordaron también avanzar en la negociación de un Nuevo Protocolo Automotriz Bilateral que vence en junio del 2013, en una reunión celebrada como parte de la reciente cumbre del Mercosur en Brasilia, donde se formalizó el ingreso de Venezuela como socio pleno del bloque comercial.
Fuente: http://www.ambito.com/noticia.asp?id=648877
Contáctanos a: info@avlocation.con
No hay comentarios:
Publicar un comentario